×
×
Red Internacional

ENTREVISTA AUDIOVISUAL. Gérard Duménil: "Las clases superiores buscan disminuir el costo del trabajo"

Gérard Duménil, economista investigador del CNRS (Centre National de la Recherche Scientifique) de Francia visitó la Argentina invitado para participar de las VII Jornadas de Economía Crítica. Desde La Izquierda Diario tuvimos oportunidad de entrevistarlo.

Martes 28 de octubre de 2014 | 10:01
Entrevista a Gérard Duménil - Bloque 1 - YouTube
Entrevista a Gérard Duménil - Bloque 2 - YouTube

Invitado a participar de las VII Jornadas de Economía Crítica, Gérard Duménil, economista investigador del CNRS (Centre National de la Recherche Scientifique) de Francia estuvo de visita por la Argentina. Duménil desarrolló en los años ‘80, en paralelo con otro eminente economista marxista, Duncan Foley, lo que se conocería como el “nuevo enfoque” sobre la teoría de formación de los precios en Marx, que sostenía que los ataques de los ricardianos a la teoría del valor de Marx eran equivocados. En las últimas décadas publicó numerosos estudios sobre el funcionamiento del capitalismo en lo que define como la “hegemonía neoliberal”, establecida como respuesta a la crisis estructural de los años ‘70.

Desde la revista Ideas de Izquierda lo entrevistamos en mayo para discutir sobre su más reciente publicación, La grande bifurcation, escrita junto a Dominique Lévy. En dicho trabajo, periodizan la historia del capitalismo desde finales del siglo XIX hasta la actualidad (en particular en los EE. UU.), como una sucesión de “órdenes sociales”, cuyo establecimiento es explicado en cada caso como resultado de una crisis estructural del capitalismo. Aprovechando su visita a Buenos Aires, profundizamos sobre su visión de la perspectiva de la economía mundial a seis años de la quiebra de Lehman Brothers. Hoy presentamos los dos primeros bloques de la extensa entrevista que le pudimos realizar.

Una primera definición que hace Duménil, es que en su opinión no puede decirse que en este momento estemos en una crisis mundial. “Esto no significa que el capitalismo está bien, pero no podemos hablar de una crisis a escala mundial. Por ejemplo China. No hay crisis en China”. En su interpretación la crisis continúa, “en un sentido un poco modificado”, en Europa y EE.UU. Y ambos países muestran para Duménil marcadas diferencias.

En el caso de EE.UU., el gobierno y las clases superiores “se preocupan mucho del dominio del país en el mundo”, y se preocupan por la pérdida de ese dominio a raíz del retroceso económico. A esto responde la política norteamericana caracterizada por un gran activismo para empujar el crecimiento económico, renunciando a algunos aspectos típicamente liberales pero defendiendo el nudo central del neoliberalismo, que en la definición de Duménil es un “orden social cuya meta es garantizar el poder, la riqueza de las clases superiores”. Al mismo tiempo que señala que “eso no cambia en los EE.UU.” señala que hay una intervención muy fuerte, que tiene entre otros aspectos una agresiva política industrial, el esfuerzo por asegurar la baratura de la mano de obra, proteccionismo escondido, el impulso a la explotación del shale gas y shale oil. También señaló como un giro muy novedoso las políticas tendientes a un mayor control de la riqueza de los norteamericanos en los paraísos fiscales, para asegurarse ingresos tributarios.

En Europa, en cambio, la presión de la austeridad fiscal bajo apremio de Alemania marca una situación completamente diferente. Pero tanto a un lado del Atlántico como al otro, las clases superiores “tienen una política común: disminuir el costo del trabajo. Gradualmente disminuir las protecciones sociales, salud, educación, etc.”.

También conversamos sobre la perspectiva de la política de inyección monetaria en gran escala para afectar la tasa de interés de largo plazo, los llamados Quantitative Easing, que Duménil definió como “una política monetaria muy “sofisticada”. En su visión esta política llegó para quedarse, ya que para sostener la economía norteamericana la Reserva Federal necesita mantenerla. Su importancia es aún mayor considerando que los hogares siguen hoy muy endeudados, con lo que su perspectiva de gasto se encuentra muy retraída, y se vería aún más afectada con tasas de interés más altas.

Otro aspecto saliente que encuentra Duménil en el funcionamiento que muestra la economía norteamericana, es que a pesar de que las políticas de estímulo aplicadas en los EE.UU. contribuyeron a lograr cierto crecimiento y aumentó la rentabilidad, no se incrementa la inversión. Las corporaciones norteamericanas “están exportando capitales de forma increíble”, pero la inversión física sobre el territorio de EE.UU. se mantiene muy baja. Según Duménil, la disparidad entre rentabilidad e inversión no es novedosa, sino un rasgo saliente de todo el período neoliberal, que responde a los mecanismos de funcionamiento de este orden social. Una forma en la que Duménil resume este funcionamiento es sosteniendo que “no es la bolsa la que financia a las empresas, son las empresas las que financian a la bolsa”. Un ejemplo que ilustra esta afirmación es la práctica que se volvió habitual en las últimas décadas de que las empresas compraran sus propias acciones, “lo que reduce el financiamiento a las empresas”. Pero las empresas lo hacen porque permite elevar su valor accionario, beneficiando así a los accionistas, a los dueños del capital.

“Con el neoliberalismo, empezando en la década del ’80, hasta el año 2000, se multiplicaron, en términos reales, por cuatro o por cinco las cotizaciones bursátiles”, que desde entonces fluctúan pero no elevan su valor. “El problema de las clases capitalistas ahora es cómo evitar que todo se derrumbe y regresar a niveles [de valorización bursátil] anteriores”.

En los próximos días continuaremos con la segunda parte de esta entrevista.

Entrevistaron: Esteban Mercatante y Paula Bach


Comentarios

DEJAR COMENTARIO


Destacados del día

Últimas noticias